sábado, 26 de abril de 2008
viernes, 25 de abril de 2008
miércoles, 23 de abril de 2008
Juan Gelman, premio Cervantes 2007

Pagina 12
El poeta argentino Juan Gelman recibió hoy el Premio Cervantes 2007 de manos del rey Juan Carlos de Borbón.
En el transcurso de un solemne acto, presidido por los reyes Juan Carlos y Sofía en el Paraninfo de
"Laten en el subsuelo de la sociedad como un cáncer sin sosiego. Su único tratamiento es la verdad", indicó el poeta argentino tras recibir la medalla y la escultura que lo acreditan como ganador del galardón, informó la agencia de noticias Europa Press.
"Hoy celebro una España que no acepta las aventuras bélicas y rompe clausuras sociales que hieren en la intimidad de las personas. Hoy celebro una España empeñada en rescatar su memoria histórica como único camino para construir una conciencia cívica sólida que abra las puertas al futuro", sostuvo Gelman.
"Ya no vivimos en
Acompañado por el presidente de Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, el ministro de Cultura, César Antonio Molina, y numerosas personalidades del mundo de la cultura y la política, Gelman habló también de la muerte en Occidente y de la aparición del concepto de "muerte a distancia".
Fue, explicó, "en lugares como Hiroshima, cuando el coronel Paul Tobbets apretó un botón y aniquiló a 200.000 civiles".
El Premio Cervantes lo relacionó en la actualidad con Irak al afirmar que "la muerte se ha vuelto anónima y hay algo peor: hoy mismo centenares de miles de seres humanos son privados de la muerte propia. Así se da en Irak".
Para el poeta argentino, Don Quijote supo ver esta "muerte a distancia, cada vez más segura para el que mata, cada vez más terrible para el que muere" y la muerte llega hoy también "hospitalizada con un cortejo de silencios y mentiras".
En su discurso el poeta argentino, que sufrió en carne propia la tragedia durante la última dictadura militar argentina, recordó la desaparición de 30.000 personas durante la dictadura militar.
"Cabe señalar que la palabra desaparecido es una sola pero encierra cuatro conceptos: el secuestro de ciudadanos y ciudadanas inermes, su tortura, su asesinato y la desaparición de sus restos en el fuego, en el mar o en el suelo ignoto. El Quijote me abría entonces manantiales de consuelos", recordó.
En otro párrafo de su discurso, Gelman se confesó devoto de Cervantes, quien, aseguró, "inventó la primera novela moderna que contiene y es madre de todas las novedades posteriores, de Kafka a Joyce".
También se describió como un devoto de la poesía, "hoy premiada" y calificó este género de "doncella tierna y de poca edad y en todo extremo hermosa para don Quijote, doncella que, dice Cervantes en 'Viaje al Parnaso', puede pintar en la mitad del día, la noche y en la noche más oscura el alba bella que perlas cría...".
sábado, 19 de abril de 2008
jueves, 17 de abril de 2008
miércoles, 16 de abril de 2008
martes, 15 de abril de 2008
Marilyn Monroe, a cien mil dólares por minuto

Un millón y medio de dólares pagó un empresario neoyorquino por adquirir una película casera de 15 minutos rodada en 1948 en el que se ve a Marilyn Monroe de rodillas practicando una felación a un hombre sin rostro. La noticia fue publicada ayer por The New York Post, apoyándose en declaraciones de Keya Morgan, un coleccionista que descubrió la cinta en los años 60 y que sirvió de intermediario entre el comprador y el vendedor. El nuevo propietario aseguró que la guardará y que no piensa compartirla ni subirla a Internet.
Según cuenta Morgan, en los años sesenta él supo de la existencia del filme, rodado en
En los años sesenta el director del FBI era J. Edgar Hoover, un hombre obsesionado con conspiraciones varias que trató de probar sin éxito que el hombre disfrutando de las atenciones de Marilyn en la cinta era el presidente John Fitzgerald Kennedy. Sin embargo, pese a que siempre se sospechó de la existencia de una relación entre ambos, en el filme no se ve el rostro del hombre, que se cuida de no salir en pantalla y además, según Morgan, se filmó años antes de que la actriz alcanzara fama internacional y conociera al presidente. De hecho Marilyn tenía 22 años y su debut en el cine fue al año siguiente junto a Gruocho Marx en Amor en conserva, que dirigió David Millar.
El FBI confiscó la película y aún hoy sigue siendo material clasificado, pero el informante anónimo que la tenía en su poder se aseguró de hacer una copia antes de que la agencia se la arrebatara y esa copia es la que su hijo acaba de vender a razón de 100 mil dólares el minuto.
sábado, 12 de abril de 2008
miércoles, 9 de abril de 2008
martes, 8 de abril de 2008
domingo, 6 de abril de 2008
sábado, 5 de abril de 2008
Los Ojos de Bette Davis
La diva dejó huellas con su marcado carácter y con sus ojos enigmáticos y peculiares a quien Kim Carnes le dedicó Bette Davis Eyes en 1981, y que escondían a una mujer magnífica, luminosa y belicosa, uno de los grandes monstruos en la actuación femenina.
Bette Davis rodó mas de 80 películas entre Bad Sister (1931) y La bruja de mi madre (1988), ganando dos Oscar a
En los años 40 fue la asesina sin remordimientos de
Su carácter la hizo enfrentarse siempre a otras divas como Joan Crawford, y aunque fue considerada muchas veces como cascarrabias, problemática, agresiva y maleducada, puso una vara muy alta en la actuación femenina. Sin ella no habrían existido otras grandes como Meryl Streep o Anne Bancroft. Con la diferencia de que a
viernes, 4 de abril de 2008
jueves, 3 de abril de 2008
Youssou N'Dour ayuda a mypes africanas

"Le he propuesto (a mi padre) mil veces ayudarle financieramente. Pero siempre lo ha rechazado. Quiere guardar su libertad y su dignidad", explicó el cantante en una entrevista publicada hoy en el semanario 'L'Express', en la que presenta su programa de microcréditos Africa Works.
La idea de N'Dour, que el año pasado estaba entre las cien personas más influyentes del mundo elegidas por la revista 'Time', es simple: conceder "pequeños préstamos a tasas muy bajas" a ciudadanos africanos que quieran poner en marcha sus negocios sin otra garantía que "su palabra y la respetabilidad de su familia". "Los africanos ofrecen su trabajo, pero necesitan apoyo para realizar sus sueños y relanzar la economía de su continente", agregó el cantante, que mantiene su domicilio en Dakar.
De Youssou N'Dour el tema que tocan siempre las radios es Seven Seconds, junto a Memeh Cherry. Claro que en los recitales en vivo muchas veces se hace acompañar por otras intérpretes como en el caso que aquí ilustramos junto a la británica Dido.
El artista senegalés, propietario del grupo de comunicación Futurs Médias, convenció al presidente de Benetton para que la firma de ropa italiana se sumase al proyecto al ver que en su "laboratorio de creación" trabajaban "centenares de jóvenes" de "todas las nacionalidades. Todas... salvo africanos".
Youssou N'Dour formó parte de la gira de Amnistía Internacional que hace 20 años se realizó por todo el mundo para reivindicar el tema de los Derechos Humanos, En plena dictadura pinochetista, N'Dour, junto a Sting, Peter Gabriel y Tracy Chapman ofrecieron un recital para los chilenos en la ciudad de Mendoza para la cual cruzaron la cordillera cerca de seis mil entusiastas. En aquel recital también estuvieron Inti Ilimani y Los Prisioneros.
Junto a su notable trayectoria como solista, Youssou N'Dour ha trabajado con Ryuichi Sakamoto y Peter Gabriel en varios trabajos, destacando con este último la extraordinaria banda sonora de Passion, para el filme de Scorsese La última tentación de Cristo.